Coomeva le facilita la vida

Líneas de atención

Red de oficinas

Buzones en oficinas

Conozca nuestra Polítiaca de Tratamiento de la información Personal AQUÍ

 

Tipo de Documento(»)  
Número (»)  
 

 

Medicina Prepagada

Menú Guia

  • Radio Coomeva
  • Revista Coomeva
Inicio Portal
  • Usuarios
  • Profesionales de la Salud
  • Nuestra empresa
  • Revista salud
  • Directorios

    Directorios

    • Profesionales e Instituciones de Servicios de Salud
  • Oficina virtual

    Servicios en Línea

    • Consultas Dr. Félix
    • Copia Estado de Cuenta
    • Certificado de Retención en la Fuente
    • Facturación vía E-mail
    • Pagos Electrónicos
    • Seguro Desempleo
    • Autorizaciones médicas
    • Oficina Virtual Asesores

Menú Izquierda

  • Oficina Virtual
  • Afíliese aquí
  • Seguro de Desempleo
  • Prima nivelada
  • Programas
    • Programas de Medicina Prepagada
    • Programas Odontológicos
    • Programa de Atención Médica a Domicilio (CEM)
  • Documento de Ley
    • Código del Buen Gobierno
    • Manual de buenas prácticas para la promoción de la competencia
    • Código de Ética
    • Informe Anual
    • Estados Financieros
    • Manual Sarlaft
    • Indicadores de Satisfacción
  • Actualizaciones Médicas
  • Certificado Asistencia Médica Internacional

Recomendaciones para cuidar su salud
Las Enfermedades Respiratorias Agudas (ERA)

Las Enfermedades Respiratorias Agudas (ERA)Son enfermedades de las vías respiratorias, causadas en su mayor parte por virus y bacterias; se adquieren por el aire o por el contacto directo con personas enfermas. Y los más propensos son los niños. La población con mayor riesgo de enfermarse son los niños menores de 5 años y los adultos mayores de 60 años.
 
Los síntomas de la ERA: Tos, mocos, flema, dolor o enrojecimiento de la garganta, ronquera, dolor de oído y, en algunos casos, fiebre. Pueden durar hasta 15 días, entre ellas están: El resfriado común, la influenza, la neumonía y el asma.

Recomendaciones básicas de higiene para prevenir el contagio:
 En caso de tos o estornudo, cubrirse boca y nariz con el codo o con un pañuelo descartable.
 Tirar los pañuelos descartables a la basura después de usarlos.
Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o con un producto a base de alcohol.
Evitar tocar ojos, nariz o boca con manos no lavadas.
Evitar el contacto directo con personas enfermas.
La utilización del tapabocas es necesario en personas enfermas que vayan a estar en contacto con otras personas, inclusive en el hogar.
Limpiar y desinfectar con frecuencia las superficies como perillas de puertas, mesas y botones de ascensores.

Conozca además:

 ¿Cómo evito que mi hijo(a) se enferme?
Recomendaciones a padres de familia y cuidadores.
Recomendaciones para la alimentación de su hijo(a) sano o enfermo.
Signos de alarma que indican la justificación de consulta médica de urgencia.

 

Publicaciones relacionadas

CALI

  • Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano - VPH
  • Las Enfermedades Respiratorias Agudas (ERA)

Comparte esta publicación

  • Facebook
  • Twitter
  • MySpace
  • Buzz
  • LinkedIn

Utilidades

  • Imprimir
  • Enviar a un amigo
  • Preguntas
Puntos de pago
Directorios

Directorios

  • Profesionales e Instituciones de Servicios de Salud
Revista Salud